El skate es el hermano mayor del fingerboard ya que practicamente es lo
mismo pero mas grande y se realiza con los pies. Aqui os dejo algun
video mio y mis amigos...
Visitas
viernes, 2 de diciembre de 2011
jueves, 1 de diciembre de 2011
Partes de un finger
1.Tabla: Pueden ser de diferentes medidas o materiales, Estas características dependen de la marca y los materiales que se empleen. Por ejemplo, la marca Tech deck las hace de plástico y baratas mientras que yellowod las las hace de madera y mas caras.
2. Ejes: Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas o chapas.
¿Donde se puede practicar?
¿Qué es el fingerboard?
El fingerboard es una versión en miniatura del skateboard. Para practicarlo, al igual que su hermano mayor, también se necesitan ejes, rodamientos, ruedas y la tabla, que en este caso puede ser de madera o plástico y mide habitualmente entre 96 y 100mm. Los riders realizan las mismas maniobras que en skate, sólo que utilizan sus dedos en lugar de los pies. Las rampas y los spots son también miniaturas de las de skate, halfpipes, barandillas, bordillos, cajones, etc.
¿CUÁNDO Y DÓNDE COMENZÓ?
Se dice que el fingerboard comenzó a finales de los 70 en Alemania y EEUU, cuando los skateboarders se fabricaban en casa tablas en miniatura para divertirse en sus ratos libres. En 1985, Lance Mountain publica un artículo en la conocida revista TransWorld’s Skateboarding sobre cómo hacer fingerboards caseros, lo cual anima a niños de todo el mundo a crear y mejorar sus propias tablas con los materiales que tienen a mano.
.
Uno de los primeros finger.
Un finger actual.
¿CUÁNDO Y DÓNDE COMENZÓ?
Se dice que el fingerboard comenzó a finales de los 70 en Alemania y EEUU, cuando los skateboarders se fabricaban en casa tablas en miniatura para divertirse en sus ratos libres. En 1985, Lance Mountain publica un artículo en la conocida revista TransWorld’s Skateboarding sobre cómo hacer fingerboards caseros, lo cual anima a niños de todo el mundo a crear y mejorar sus propias tablas con los materiales que tienen a mano.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)